Un otoño de hojas volantes

0

Las editoriales ya se preparan para un nuevo curso literario apurando sus apuestas para la vuelta del verano. Se avecinan varios inéditos, como los de Lucia Berlin, Philip Roth, Clarice Lispector, Umberto Eco, Saramago, Joan Didion, Stephen Hawking o Hannah Arendt que coincidirán en librerías con lo último de Eduardo Mendoza, Luna Miguel, Jorge Edwards, Sara Mesa, Mia Couto, Murakami, Fernández Mallo o Yuval Harari, entre tantos otros. Como ven, se avecina un otoño apetitoso en lecturas. Aquí va un primer esbozo para que vayan abriendo boca, pero habrá muchas sugerencias más.

«Al llegar a cierta edad, uno se da cuenta de que ha sido testigo de acontecimientos que en su momento parecieron trascendentales y luego resultaron no serlo. Y también de que ha vivido grandes transformaciones sociales sin advertir su importancia». A partir de esta reflexión nace la nueva novela de Eduardo Mendoza, la primera tras el Premio Cervantes de 2016. El rey recibe (Seix Barral) nos lleva a la Barcelona de 1968, donde el protagonista, Rufo Batalla, recibe su primer encargo como plumilla en un periódico, que desembocará en un chocante viaje a Nueva York. Igualdad racial, el movimiento hippie o el feminismo, así como el movimiento gay o la deriva de la cultura hacia nuevas formas de expresión, «fenómenos que en buena parte hicieron del presente lo que es hoy», son los temas del esperado regreso de Mendoza.

También en septiembre verá la luz Sur (Galaxia Gutenberg), la nueva novela de Antonio Soler, ganadora del I Premio de Narrativa Alcobendas Juan Goytisolo. Un texto de riesgo que transcurre en Málaga a lo largo de un solo día. «Es mi novela más ambiciosa, un experimento que sirve como análisis de la ciudad contemporánea», confiesa el autor malagueño.

Ya en octubre llega el turno de dos de los grandes escritores de novela policíaca. Pérez-Reverte regresa de nuevo al mundo en blanco y negro del ambiguo espía Lorenzo Falcó en Sabotaje (Alfaguara), por cuya trama desfilan el París de 1937 y el ¿falso o auténtico? Guernica de Picasso. Y desde la otra orilla aterriza en nuestro país un nuevo afilado retrato de México rubricado por Élmer Mendoza, Asesinato en el parque Sinaloa (Random House), un laberinto de intrigas y complicidades, donde destaca la pregunta fundamental de la literatura policiaca: ¿quién diablos es el culpable?

Tampoco se puede pasar por alto el regreso a la novela, tras sendos libros de cuentos, de dos de las mejores escritoras jóvenes en español, Sara Mesa y Samanta Schweblin. La primera publica en septiembre Cara de pan (Anagrama), una historia sobre la relación entre una adolescente y un hombre maduro que se encuentran en un parque, que explora tabúes, miedos e incomprensiones. Por su parte la argentina firma Kentukis (Random House), una distopía que desvela el lado más inquietante de las nuevas tecnologías. Además, octubre también es el mes de la esperada primera novela de la poeta Luna Miguel, El funeral de Lolita (Lumen), que según su autora es «la historia de una mujer que se rebela contra el mito de la Lolita a través de su traumática experiencia y de sus obsesivas lecturas sobre nínfulas».

Una joya imperdible es el estuche que edita ya en noviembre Páginas de Espuma, en el que reúne Lo volátil y las fauces, el último libro inédito del llorado Ignacio Padilla, y los otros tres volúmenes de su tetralogía Micropedia, a cargo de su amigo Jorge Volpi. También para los amantes del buen relato tiene sus propuestas la editorial de Juan Casamayor, que en septiembre lanza el nuevo libro de cuentos de Lola López Mondéjar, Qué mundo tan maravilloso, y los Cuentos completos del padre de Drácula, Bram Stoker.

Un género, el del relato, que tiene esta temporada grandes noticias. A un nuevo volumen de Marcos Giralt Torrente, Mudar de piel (Anagrama), se une el regreso del argentino Ricardo Piglia, en cuyo calendario póstumo de publicación de inéditos que dará que hablar en los próximos años figuran en primer lugar Los casos del comisario Croce, (Anagrama). Además, destacan libros de dos de las grandes cuentistas del siglo XX: Lucía Berlin, con los relatos inéditos de Una noche en el paraíso (Alfaguara), y Clarice Lispector con Todos los cuentos (Siruela), con un extenso prólogo de su biógrafo, Benjamin Moser.

Lectura por entregas

En cuanto a novela extranjera, septiembre es de nuevo, tras la rumana Feria del Libro de Madrid, el mes de Mircea Cartarescu, que además de venir a recoger el Premio Formentor publica El ala izquierda (Impedimenta), el primer volumen de su trilogía Cegador, una extraña mezcla de autobiografía onírica y de saga familiar.

Ya en octubre pueden ustedes regalarse la desgarradora Trilogía de Mozambique (Alfaguara), de Mia Couto, sobre la historia colonial del país africano; El heredero (Reservoir Books), lo último de un Jo Nesbo que aparca su serie de Harry Hole para ofrecernos una violenta historia de venganza en los bajos fondos de Oslo; Chicago, la primera novela tras dos décadas de David Mamet (RBA), o Confusión (Siruela), la tercera parte de las crónicas de los Cazelet de Elizabeth Jane Howard, la última gran saga familiar de la literatura inglesa del siglo XX, celebrada por Julian Barnes y Martin Amis.

Otro grande que salta a las librerías a mediados de otoño es el escritor japonés Haruki Murakami que rinde homenaje con su nueva novela, La muerte del comendador. Libro 1 (Tusquets), a El Gran Gatsby, situando la música y la pintura en su centro para narrar la historia de un pintor obsesionado con un misterioso cuadro que recuerda a la ópera Don Giovanni de Mozart.

Además, ya hacia final de temporada, el lector español por fin podrá disfrutar en un solo volumen de la premiada tetralogía El reino (Seix Barral), de un autor tan necesario como el portugués Gonçalo M. Tavares, con prólogo de Enrique Vila-Matas, así como de una novela tardía del gran Natsume Soseki, Al equinoccio de primavera y más allá (Impedimenta), un irresistible tapiz sobre la Era Meiji pleno de sutileza y belleza, hasta ahora inédito en español.

Y en esta rentrée conviene tener un ojo puesto en tres nombres que en el pasado han entrado por derecho propio en el apartado de superventas: Khaled Hosseini, Gillian Flynn y Markus Zusak, que tras éxitos como Cometas en el cielo, Perdida y La ladrona de libros, respectivamente, publican ahora Súplica a la mar, (Salamandra), El adulto (Reservoir Books) y El puente de Clay (Lumen).

Catedrales de pensamiento

De ensayo español es necesario anotar también Las rosas del sur (Alfaguara), la conclusión una década después del viaje por España a través de las catedrales emprendido por Julio Llamazares en Las rosas de piedra. Como un viajero del XIX, Llamazares recorre Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Levante y las regiones insulares de España, visitando las catedrales de manera demorada, conociéndolas, viviéndolas, recorriendo su arquitectura, la historia de su construcción y la del tiempo en que fueron erigidas.

En el plano político destaca la última colección de ensayos del mexicano Enrique Krauze, El pueblo soy yo (Debate), una reflexión y una historia del populismo en Latinoamérica en la que advierte de los peligros de la acumulación del poder en una sola persona y sale en defensa de la democracia, el debate, la pluralidad y la tolerancia.

En octubre se dan cita dos empeños monumentales. Por un lado la Teoría general de la basura (Galaxia Gutenberg), de Agustín Fernández Mallo, una exploración que ya esbozaba en su última novela, Trilogía de la guerra, que versa sobre cómo en un medioambiente social que ha traspasado la posmodernidad, los artistas y pensadores reciclan los residuos que la sociedad desecha para confeccionar sus obras. Por el otro, Javier Rimbaud y José Antonio Marina levantan una monumental Biografía de la humanidad (Ariel), una suerte de historia de la evolución de las culturas que nos permite comprender no solo nuestros orígenes y valores, nuestra inteligencia y sensibilidad, sino nuestra capacidad creativa, y también destructora.

Tras el éxito inapelable de Sapiens, del que incluso se prepara una versión cinematográfica, y de Homo Deus, el israelí Yuval Noah Harari publica en agosto 21 lecciones para el siglo XXI (Debate), donde examina algunas de las cuestiones más urgentes de nuestro presente como la libertad, la inmigración, el nacionalismo o la educación, con su clásica prosa inteligente, fresca y provocadora. También sonarán la Premio Nobel Toni Morrison, que publica El origen de los otros (Lumen), sus ensayos sobre la identidad racial, y Julian Barnes, que se explaya sobre la pintura moderna y contemporánea en Con los ojos bien abiertos (Anagrama).

Palabras del más allá

Sin embargo, la no ficción extranjera estará copada en esta nueva temporada por inéditos de escritores ya fallecidos, algunos tan recientemente que estamos hablando de sus últimos trabajos. Es el caso de Tom Wolfe, feroz y sagaz polemista, que en El reino del lenguaje (Anagrama) arremete contra las verdades absolutas del evolucionismo aplicado a la lingüística en su testamento literario.

En la misma situación se encuentran los volúmenes Leer y vivir (Galaxia Gutenberg), un tótum revolutum de artículos sobre identidad nacional, la «guerra justa» o el «deber de recordar» en cuya composición Tzvetan Todorov trabajó hasta sus últimos días, y Breves respuestas a las grandes preguntas (Crítica), el trabajo en el que Stephen Hawking nos deja sus reflexiones sobre las preguntas más importantes del universo.

«La no ficción estará copada por inéditos de escritores ya fallecidos, como Tom Wolfe, Todorov, Eco, Saramago, Arendt»…

También esperamos con ansia inéditos de otros autores ilustres del siglo XX europeo. En septiembre estarán de enhorabuena los numerosos lectores de Umberto Eco, pues Lumen publica A hombros de gigantes, una recopilación de textos escritos a lo largo de tres décadas para el ecléctico festival Milanesiana. Y en octubre, el mes del Nobel que no habrá este año, Alfaguara lanza El cuaderno del año del Nobel, el último cuaderno de Lanzarote de José Saramago hallado inesperadamente, que sirve de perfecta excusa para conmemorar las dos décadas desde que ganó el galardón. Por último, Taurus publica un ensayo inédito de Hannah Arendt, La libertad de ser libre, un conjunto de reflexiones donde la pensadora alemana rastrea el desarrollo histórico de la noción de libertad que parecen pensadas para el mundo actual.

Versos y sorpresas

Un puñado de grandes poetisas son, junto al inédito Claroscuro de Pablo García Baena (Pre-Textos), a Roberto Bolaño y su Poesía reunida (Alfaguara) y al segundo tomo de la Poesía Completa de T. S. Eliot, con versos inéditos y procaces, (Visor), las estrellas de esta nueva temporada: así, Anne Carson y su espléndido Nox (Vaso Roto), Chantal Maillard en su doble vertiente de creación (Cual menguando, Tusquets) y reflexión (¿Es posible un mundo sin violencia?, Vaso Roto); Raquel Lanseros (Matria, Visor) y Ariadna G. García (Ciudad sumergida, Hiperión). Destaca también Emily Dickinson, de la que Nórdica publica Preferiría ser amada y Vaso Roto, Archivo Dickinson. Visor presenta además su Bukowski anual, inédito recién hallado, mientras que Vaso Roto apuesta por una imprescindible Antología de poetas laureados estadounidenses, que incluye a Frost, William Carlos Williams, Elisabeth Bishop, Louise Gluck, y Tusquets, por El cuarto del Siroco, de Álvaro Valverde.

Para cerrar este repaso a la temporada otoñal, apunten los siguientes nombres, que aunque no le suenen ahora, seguro que lo harán en los próximos meses. En el capítulo nacional, la novela Permafrost (Random House) de Eva Baltasar, auténtico fenómeno en Cataluña. En ficción extranjera destacan En una selva oscura (Salamandra), de Nicole Krauss y La octava vida (Alfaguara), de Nino Haratischwili. Y en poesía, una superventas que está derribando barreras editoriales, la punyabí-canadiense Rupi Kaur, que publica El sol y sus flores (Seix Barral).

Autor: Andrés Seoane

Ver más en:  El Cultural

Leave A Reply