Arqueólogos descubren fachada de la torre de cráneos del tzompantli mexica

0

La parte interior del elemento constructivo se localizó en 2017; este nuevo hallazgo revela el frente, que desplanta desde el piso original del recinto ceremonial mexica.

Alimentar al Sol requería sacrificios, y el Estado mexica debía convencer a su pueblo de esa necesidad, por la deuda que los hombres tenían con los dioses, que se habían sacrificado para dar origen a la vida y habían puesto el ejemplo», dice la arqueóloga Lorena Vázquez Vallin.

Esa es la síntesis por la cual se explica la relevancia de unos hallazgos magníficos que revelan en su pureza y profundidad el discurso religioso, ideológico y político de una sociedad militarista que plasmó la exigencia de la muerte para preservar la vida, en su arquitectura, sus templos, sus ritos, sus fiestas y sus monolitos.

El equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adscrito al Programa de Arqueología Urbana (PAU) del Museo del Templo Mayor, encontró la parte que faltaba para completar la circunferencia de la torre cráneos que, según las fuentes históricas del siglo XVI,  descansaba sobre el extremo noreste de la plataforma del Huei Tzompantli del recinto sagrado de Tenochtitlan, localizado en 2015 a 2 m de profundidad, bajo los cimientos de una casona colonial en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Posteriormente, en 2017, un grupo de mujeres arqueólogas descubrió, mientras liberaba el tzompantli, la parte interna de la torre de calaveras que relataron en sus crónicas, con «grandísima grima y admiración», los frailes Bernardino de Sahagún y Diego Durán y los soldados Bernal Díaz del Castillo y Andrés de Tapia, pero esta nueva pieza completa la torre y constituye la fachada de ese osario donde se colocaban, pegados como ladrillos, los cráneos de las víctimas sacrificiales dedicadas al dios Huitzilopochtli.

Localizada a principios de marzo de 2020, mientras supervisaban los trabajos de recimentación del inmueble virreinal ubicado en el predio de la calle República de Guatemala 24, esta lúgubre fachada podría tratarse del desplante original de esa estructura asociada al tzompantli, es decir, la primera que se edificó probablemente alrededor del año 1486, y en la que se han localizado hasta el momento 119 cráneos humanos, que se suman a los 484 hallados en 2017

Foto: Cortesía INAH

Las hipótesis que formulan los especialistas

El arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez, quien lidera el PAU, y Lorena Vázquez Vallin, jefa en campo de la excavación arqueológica, coinciden en que la importancia de este nuevo hallazgo viene a confirmar por lo menos tres hipótesis que se formularon desde el 2015 y que se han venido fortaleciendo a lo largo de las temporadas de trabajo sucesivas:

1) Se trata efectivamente de una torre cilíndrica.

2) Revela por lo menos  tres etapas constructivas que ampliaron la anchura y altura tanto de la torre como del tzompantli en por lo menos tres periodos, que en conjunto abarcan desde 1486 -o poco antes- y hasta 1502 —o poco después— previo a la llegada de los conquistadores.

3) El patrón constructivo y el criterio demográfico que usaron los mexicas para la exhibición de cabezas humanas se mantiene inalterado, es decir, prevalecen los hombres jóvenes, pero también hay una presencia importante de mujeres, y niños en menor medida.

La evidencia arqueológica que ofrece este nuevo descubrimiento confirma también las interpretaciones que se han hecho hasta ahora de su ubicación —frente a la capilla de Huitzilopochtli—, así como la función social y ritual del  tzompantli donde colocaban las cabezas extirpadas de los sacrificados en honor al dios tutelar mexica, preferentemente cautivos de guerra, posibles nextlahualtin (pagos de deudas), sacrificio que se hacía para obtener a cambio el favor de los dioses o jugadores en el juego de pelota.

La arqueóloga Lorena Vázquez Vallin señala cuatro hipótesis en torno a las cabezas exhibidas en el tzompantli que podrían haber sido de esclavos comprados, individuos tributados al Imperio mexica, prisioneros de guerra (individuos capturados en guerras de conquista) o cautivos de guerra (guerreros capturados en las guerras floridas).

Detalla además que la excavación de esta cara este de la torre de cráneos, hallada a 3.50 m de profundidad, permitió apreciar los pisos originales de la plaza principal del recinto ceremonial del Huei Teocalli (Templo Mayor), y observar de frente los rostros de las calaveras, tal y como debieron haberse visto alrededor de 1486.

Este dato es importante porque en 2017 los restos de la torre descubierta solo podían verse desde arriba —no de frente— y desde el interior del cilindro formado por los cráneos, ya que la cara posterior quedó incrustada en la plataforma del tzompantli en una de las etapas constructivas más tardías.

Foto: Cortesía INAH

En aquel momento se contabilizaron 484 cráneos, todos con huellas de haber sido horadados a través de las sienes para ser espetados en el Huei Tzompantli, pero sólo se extrajeron 184 ejemplares para estudios de antropología física.

Con este hallazgo se completa y se confirma la estructura que desde el principio se creyó cilíndrica, y que la evidencia arqueológica ha corroborado y precisado en sus dimensiones, en sus dos diferentes etapas: la primera, que mide aproximadamente 3.60 m de diámetro por 1.60 de altura, y la segunda, 4.70 m de diámetro y una altura desconocida, ya que probablemente fue la que destruyeron los conquistadores.

Al respecto, Lorena Vázquez e Ingrid Trejo, también integrante del equipo arqueológico, describen así el hallazgo de 2017 que hoy se completa: «Hacia el límite norte de la plataforma (del tzompantli) se encontró un elemento constructivo circular manufacturado exclusivamente a base de cráneos unidos con argamasa (mezcla), los restos óseos fueron acomodados en una secuencia de círculos concéntricos situados en la estructura a manera de hiladas sobrepuestas que forman una torre» (Cfr. Al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan, El Colegio Nacional, 2019).

Lorena Vázquez detalla que la data de este elemento constructivo, que podría ser la piedra de toque para dilucidar las dimensiones precisas y las etapas constructivas del Huei Tzompantli, del que solo se ha excavado un 25% y el resto yace bajo la construcción virreinal y el subsuelo de la calle de Guatemala, es una datación por asociación con 21 cascabeles de cobre hallados en una ofrenda, en el mismo sitio, que fue removida en la época prehispánica, y que de acuerdo con la tipología de Niklas Schulze, su uso corresponde a las etapas VI (1486-1502) y VII (1502-1520) del Templo Mayor de Tenochtitlan.

Refiere también dos elementos que darán mucho tema para la investigación: dentro de la torre se hallan depositados cráneos y fragmentos de huesos, algunos de ellos, como ya se había observado desde el 2017, presentan huellas de haber estado expuestos a una fuente de calor indirecta, y a la vista parecen quemados.

Foto: Cortesía INAH

Al respecto, Vázquez Vallin explica que para los mexicas el fuego tenía un papel transformador y estaba asociado a los ritos de cambio de ciclos temporales. También señala que «los cráneos podrían haber sido depositados como parte de un rito de búsqueda de preservación de la vida, ya que diversos autores consideran que los huesos significaban semillas y como tales se convertían en símbolos generadores de sustento.»

La arqueóloga abunda en torno al simbolismo del Huei Tzompantli como expresión de una representación de la realidad, y de la violencia representada y aceptada por el Estado tenochca.

«El mito que subyace en el sacrificio humano es el que da identidad al pueblo mexica, y se concreta visualmente en el tzompantli; es una explicación de la realidad, de una cosmovisión, que hoy probablemente nos cuesta aceptar y entender, pero que estaba de acuerdo con esa configuración de la realidad y se expresaba dentro de un sistema institucionalizado que tenía una liturgia específica», dice Lorena Vázquez.

Detalla que la práctica del ritual de sacrificio humano estaba reservada para sacerdotes especializados que tenían conexión con una deidad específica y se realizaba en ceremonias del calendario ritual mexica o en acontecimientos excepcionales, como la entronización de un gobernante, la clausura de una etapa constructiva, o para la supervivencia en una inundación, para lo cual se extraían los corazones humanos y se los ofrecían al dios y la cabeza la colocaban en el tzompantli.

 Según los arqueólogos los cráneos podrían haber sido depositados como parte de un rito de búsqueda de preservación de la vida. Foto: INAH

Lo que se sabe del Huei Tzompantli

Los tzompantli (del náhuatl tzontli: cabellos-cabeza y pantli: hilera) fueron una práctica religiosa común en muchos lugares de Mesoamérica. Pero el Huei Tzompantli o Gran Tzompantli del Templo Mayor de Tenochtitlan, que horrorizó a los conquistadores españoles a su arribo, no tiene parangón. «El Huei Tzompantli destacaba por estar dedicado a Huitzilopochtli, numen tutelar mexica, dios solar y de la guerra. El edificio era un escenario primordial del culto estatal, materializaba el poder político y servía para intimidar a los pueblos subyugados», escribe Eduardo Matos Moctezuma en Vida y muerte en el Templo Mayor (FCE, 2013).

De estos edificios sólo se tenía noticia por relatos históricos. Fray Bernardino de Sahagún, en la Historia general de las cosas de Nueva España, refiere siete tzompantli en el recinto sagrado de Tenochtitlan. Y describe así el Huei Tzompantli: «El cuadragésimo primero edificio se llamaba Hueitzompantli; era el edificio que estaba delante de cu (capilla) de Huitzilopochtli, donde espetaban las cabezas de los cautivos que allí mataban, a reverencia de este edificio, cada año en la fiesta de panquetzaliztli.»

Treinta y seis mil calaveras

El militar y cronista extremeño Andrés de Tapia narra en su Relación cómo era el Huei Tzompantli y es quien describe con precisión las dos torres de cráneos:

«Estaban frontero de esta torre (capilla de Huitzilopochtli) sesenta o setenta vigas muy altas, hincada, desviadas de la torre cuanto un tiro de ballesta, puestas sobre un teatro grande hecho de cal y piedra, y por las gradas de él muchas cabezas de muertos pegadas con cal, y los dientes hacia afuera. Estaban de un cabo a otro de estas vigas dos torres hechas de cal y de cabezas de muertos, sin otra alguna piedra, y los dientes hacia fuera, en lo que se puede parecer, y las vigas apartadas unas de otras poco menos de una vara de medir, y desde lo alto de ellas hasta abajo puestos cuan espesor cabían en cada palo cinco cabezas de muerto ensartadas por las sienes en el dicho palo: y quien esto escribe y un Gonzalo de Umbría, contaron los palos que había, y multiplicando a cinco cabezas por cada palo de los que entre viga y viga estaban, como dicho he, hallamos haber ciento treinta y seis mil cabezas, sin las de las torres».

El Huei Tzompantli hallado en el predio de la calle República de Guatemala 24, el único descubierto hasta ahora en lo que fuera el perímetro del Huei Teocalli o recinto ceremonial tenochca, está conformado por dos plataformas rectangulares sobrepuestas en tres periodos constructivos, hechas con sillares de tezontle y recubiertas de estuco, la plataforma de la última etapa (1502-1520) podría medir hasta 34 metros de longitud, 12 m de ancho y entre 45 y 70 centímetros de altura, pero sólo se ha excavado el extremo noreste de la plataforma.

De acuerdo con información dada anteriormente, sobre la superficie de la plataforma del tzompantli «se hallaron nueve perforaciones circulares cuyos diámetros miden entre 25 y 30 cm y que estaban separadas unas de otras entre 60 y 70 cm. Estas perforaciones son huellas de postes de madera sobre los que después habían montado las vigas o travesaños con los cráneos (perforados) del Huei Tzompantli», señalan las arqueólogas Vázquez y Trejo en la citada publicación.

Foto: INAH 

Un sistema religioso basado en el sacrificio

Sahagún, Durán y Tapia coinciden por separado en la descripción, ubicación y función del Huei Tzompantli. En los primeros memoriales de Sahagún se asocian en el recinto sagrado el Huei Tzompantli, el Gran Juego de Pelota y el Cuauhxicalco, alineados frente a la capilla de Huitzilopochtli, al poniente del recinto sagrado, en referencia al mito del nacimiento del dios tutelar (y la lucha que libra contra su hermana Coyolxauhqui —diosa lunar— y sus hermanos los centzonhuitznáhuah —las estrellas— por defender a su madre Coatlicue, diosa telúrica, y mantenerse con vida). Un mito primordial de la religión mexica que se recreaba todos los días y noches y para lo cual era necesario alimentar al dios con corazones humanos.

De acuerdo con la cosmovisión mexica, en la cabeza residía el tonalli, una de las tres entidades anímicas de los seres humanos, que dotaba a los individuos de fuerza vital y voluntad y se alimentaba con el calor del Sol, de allí que estuviera asociada al dios solar Huitzilopochtli. Y por esa razón, sólo se exhibían cabezas en el tzompantli, refiere la arqueóloga Lorena Vázquez Vallin.

«Los mexicas tenían presente que necesitaban de los dioses para vivir y que ellos, a su vez, eran necesarios para que los dioses siguieran viviendo. El mito del dios solar que se alimentaba de corazones humanos para tener la fuerza suficiente y ganar cada día la batalla contra las fuerzas nocturnas de la Luna y las estrellas es el fundamento original de ese sentido mutuo de pertenencia y necesidad entre los dioses y los humanos, que se concreta en la práctica sacrificial. En ese sentido, estos ritos no son de muerte sino de vida, sacrificaban para que la vida continuara», remata la arqueóloga.

Autor: J Francisco De Anda Corral

Leer más en: El Economista

 

Leave A Reply