Momentos de un año turbulento en el que vivimos en un cuadro de Edward Hopper
Para los amantes del arte, el 2020 comenzó con la excitación que suscitan las grandes exposiciones internacionales (Van Eyck en Gante, Rafael en Roma, Tiziano y Artemisia Gentileschi en Londres…) y acaba sin resaca pero con la sensación de que la fiesta ha terminado. Los banquetes artísticos, que se habían convertido en una de las delicias favoritas de nuestro tiempo, tardarán en volver a la mesa y si lo hacen, ya nada será lo mismo. Mientras tanto, todos hemos vivido en un cuadro de Edward Hopper, el pintor de la soledad y el aislamiento, protagonista involuntario de un año lleno de tribulaciones para los museos que, más allá de la dolorosa debacle económica provocada por la caída de visitantes (tras el cierre han perdido entre un 80 y un 90 por ciento de público), también se han visto sacudidos por los movimientos #MeToo y Black Lives Matter. Estos son algunos de los momentos más destacados del año.
Oh, my good! El año Van Eyck
El año Van Eyck arrancó en Gante con gran revuelo en las redes sociales. El protagonista de La adoración del cordero místico , el retablo que los hermanos Hubert y Jan van Eyck crearon para la catedral de San Bavón hace 600 años, amaneció tras su restauración con una mirada desconcertantemente humana que hizo mucho ruido en internet, pero que no logró ocultar el genio extraño y maravilloso de un coloso de la pintura como Van Eyck, deslumbrante también en la exposición paralela, Una revolución óptica , con la que Museo de Bellas Artes arrancó un año dedicado al maestro flamenco.
La venganza de Artemisia
La National Gallery de Londres se las prometía felices con Tiziano, amor, deseo y muerte, una ambiciosa exposición que reunía por primera en siglos sus cuadros inspirados en Las metamorfosis de Ovidio que el gran artista veneciano realizó por encargo de Felipe II. Pero como le sucedió al propio Tiziano, que sucumbió a la pandemia que asoló Venecia en 1576, las luces se apagaron pronto con el confinamiento, obligando a posponer también la esperada revisión de Artemisia Gentileschi, una pintora olvidada que pese a todas las vicisitudes de este 2020 ha entrado finalmente en el panteón de los grandes. La artista italiana no sólo consiguió triunfar en un momento, el siglo XVII, en el que gremios y academias cerraron sus puertas a las mujeres, sino que además a través de su pintura luchó contra la violencia machista (sufrió una violación en sus propias carnes) mucho antes de que se hablara del fenómeno #MeToo.
Rafael, el otro damnificado
La Covid-19 ha quitado lustre también al que a priori se presentaba como uno de los acontecimientos del año, el 500 aniversario de la muerte de Rafael, el genio que llevó el Renacimiento italiano a sus cotas más altas a comienzos del siglo XVI. Pese a todo, el Palacio del Quirinal en Roma, en colaboración con la Galería de los Uffizi, le ha dedicado la muestra más ambiciosa de su historia: más de 200 obras, entre pinturas, dibujos originales, documentos, esculturas, tapices y proyectos arquitectónicos, que componen un relato a la inversa, desde su muerte a los 37 años –abrasado por el trabajo o, como insistió su biógrafo Giorgio Vasari, exhausto de tanto sexo–, a sus inicios, cuando aún adolescente se ganó la fama de genio.
Kentridge y Nalini Malani
La pandemia nos ha impedido viajar, pero la cartelera barcelonesa ha tenido –y en algunos casos sigue teniendo– momentos en verdad memorables. Dos de ellos han estado protagonizados por la artista india Nalini Malani, cuya exposición en la Fundació Miró, No me oyes, ha sido nominada a los Global Fine Art Award como una de las mejores exposiciones del año a nivel mundial, y el sudafricano William Kentridge, cuya maravillosa muestra, Lo que no está dibujado, todavía puede disfrutarse en el CCCB (hasta el 21 de febrero). La exposición incluye la espectacular pieza More Sweetly Play The Dance, un monumental friso en movimiento creado cuando la epidemia del virus del ébola recorría el continente africano, con el que viene a recordarnos que si bien todos caminamos hacia la muerte, bailar nos hace sentir vivos.
Mujeres grandiosas
Una de las grandes sorpresas habrá sido la retrospectiva que le ha dedicado el Macba a Fina Miralles, una artista radical e insobornable, una figura esencial en el arte de los últimos cincuenta años que, como en el caso de tantas mujeres artistas, su proyección había quedado totalmente eclipsada. Se titula Soy todas las que he sido, y muestra su estrecha relación con la naturaleza y la cultura del campo, o con el feminismo, desde el que cuestiona temas como la sumisión o la autoridad con una sensibilidad poética emocionante. Para Lee Krasner tampoco resultó fácil ser mujer artista en medio de la primera generación de expresionistas abstractos. Le costó una vida dejar de ser conocida como la Sra. Pollock. La retrospectiva que le dedicó el Guggenheim Bilbao mostraba su indesmayable capacidad para seguir en el camino y reinventarse.
‘Invitadas’, la polémica
Ninguna otra exposición ha generado tanta polémica como Invitadas del Museo del Prado, una ambiciosa muestra de tesis sobre el papel de las mujeres en el arte (santas, madres, femme fatale …) que provocó críticas corrosivas no tanto por una mirada que pretendía ser autocrítica como por la presencia minoritaria de mujeres artistas, de quienes todavía no se puede escuchar su voz. En un registro muy distinto y para nada comparable, la exposición Feminista tenías que ser de la periodista Natza Farré batió récords de público en el Palau Robert (70.000 visitas).
La atracción de las imágenes
A partir de ahora el éxito de los museos dejará de medirse por el número de visitantes, algo por lo que vienen batallando desde hace tiempo, pero en todo caso ha podido volver a constatarse el enorme tirón de la fotografía, con excelentes muestras de William Klein (La Pedrera) y Daido Moriyama (Foto Colectania), la apertura del centro KBr de la Fundación Mapfre con dos grandes cartas bajo la manga (Bill Brandt y Paul Strand), además del siempre sugerente paquete de propuestas de La Virreina, hoy por hoy uno de los centros más vitales y atractivos de Barcelona.
La performance global
Tuvo lugar a finales del 2019 pero su estela no ha dejado de brillar a lo largo de todo el año. El colectivo feminista Las Tesis, que sacó a las calles a miles de mujeres de todo el mundo –de Chile a Nueva York o Estambul, Ciudad de México, París y Barcelona– con su acción de denuncia Un violador en tu camino , han sido nominadas por la revista Time como una de las 100 personalidades más influyentes del año. Una canción y un baile que nada tiene de festivo y que demuestra, según la publicación, que “el arte popular puede cambiar el mundo”.
Entre Black Lives Matter y #MeToo
También las protestas por la muerte de George Floyd y los movimientos Black Lives Matter y #MeToo han impactado en los museos, cada vez más presionados para corregir las desigualdades raciales y de género, tanto en sus plantillas como en sus colecciones. Mientras en todo el mundo se derribaban estatuas de traficantes de esclavos y monumentos que glorifican historias traumáticas , museos como el de Baltimore anunció que sólo adquirirá obras de mujeres durante un año para corregir lagunas artísticas y reequilibrar sus fondos. El camino hacia la diversificación es largo, pero son muchos los que están en ello. El Museo de Arte Moderno de San Francisco sacó en junio a subasta a una pintura de Mark Rothko por 50,1 millones de dólares con los que adquirió obras de Alma Thomas, Lygia Clark o Leonora Carrington. Y, para rematar el año, el Congreso estadounidense acaba de dar luz verde a la creación de dos nuevos museos dedicados al arte latinoamericano y la historia de la mujer, respectivamente.
La descolonización de los museos
Las protestas raciales han acelerado también la imparable de revisión y contextualización de las colecciones de los museos, que están sacando del armario historias controvertidas de racismo, que hasta ahora no se contaban. Uno de los pioneros fue el Rijksmuseum de Ámsterdam, que en 2016 decidió cambiar el título de las obras que fueran ofensivas y que ya no encajan en nuestra sociedad, suprimiendo vocablos como indio, esquimal, moro o negro, despojados de cualquier atisbo de identidad más allá de su grupo étnico. Pero la gran noticia, que marca un cambio sin precedentes, llegaba este noviembre con la aprobación por parte del Senado francés de un proyecto de ley por el que los museos franceses restituirán las obras robadas y expoliadas durante la etapa colonial. Las primeras en partir hacia Benín serán 26 esculturas, actualmente en poder del Museo Quai Branly en París.
Exposiciones virtuales, ¿de pago?
2020 habrá sido también un año en el que nos hemos visto abocados a un mundo de pantallas. Museos y ferias se refugiaron en el universo online, ofreciendo contenidos virtuales, con recursos y recorridos por sus salas que parecen haber llegado para quedarse. Pero , ¿seguirán siendo gratis en un mundo postpandémico? La pregunta está sobre la mesa de unas instituciones que necesitan nuevas vías de financiación. Y el primero en responder ha sido la National Gallery –cerrada nuevamente como el resto de museos de Londres hasta enero–, que ofrece la posibilidad de visitar la muestra de Gentileschi, de la mano de su comisaria Letizia Treves por 8 libras.
Autor: Teresa Sesé
Leer más en: La Vanguardia